UNICOM ENDE / 18-09-2025.- La Empresa Nacional de Electricidad – ENDE Corporación informa que la Presa Sehuencas, parte fundamental del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu (PHI) ubicado en los municipios de Pocona y Totora del departamento de Cochabamba, fue diseñada y construida bajo rigurosos criterios de ingeniería sísmica e hidráulica, garantizando estabilidad estructural frente a eventuales movimientos telúricos.
El presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Ariel Sandy Sánchez, señaló que, Ivirizu es uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes del país, que forma parte de la transición energética que encara el actual gobierno para diversificar la matriz energética, sustituyendo el uso de combustibles fósiles por energías limpias.
En marzo de 2020, ENDE Valle Hermoso, filial de la Empresa Nacional de Electricidad – ENDE Corporación, elaboró el Estudio de Amenaza Sísmica para el sitio de Presa Sehuencas, cuyos resultados fueron aplicados en el diseño y entregados a la empresa constructora Sinohydro Corporation Limited – Sucursal Bolivia.
El estudio utilizó los dos enfoques reconocidos a nivel internacional para estos casos: el probabilístico, que define los parámetros de diseño (aceleraciones máximas y espectros de respuesta) con base en probabilidades de ocurrencia y el determinístico, como verificación adicional, considerando escenarios sísmicos críticos identificados en la región.
Estos resultados permitieron que la presa se construya bajo estándares internacionales de seguridad, atendiendo la cercanía a zonas con actividad sísmica.
La estructura cuenta con una vida útil de diseño de aproximadamente 50 años, período tras el cual se recomienda una nueva evaluación de la acumulación de sedimentos en el embalse, con el fin de garantizar la continuidad operativa y considerar eventuales ampliaciones de servicio.
Para asegurar un monitoreo permanente, la presa dispone de un acelerógrafo, un microsismógrafo triaxial y otros instrumentos de auscultación geotécnica. Estos equipos permiten registrar sismos locales y regionales, analizar la respuesta dinámica de la estructura y verificar su comportamiento real frente a eventos extremos.
Con una potencia instalada de 290 megavatios (MW), el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu aportará al Sistema Interconectado Nacional (SIN) energía limpia y renovable, contribuyendo a la sustitución de combustibles fósiles y consolidando la transición hacia una matriz energética sostenible con potencial de exportación de excedentes.
El PHI se constituye, de esta manera, en una de las obras más relevantes de Bolivia para garantizar seguridad estructural, energética y ambiental en el largo plazo.