EMPRESA ELÉCTRICA VALLE HERMOSO S.A.
La Empresa Eléctrica Valle Hermoso S.A. se constituyó a consecuencia de la Ley de
Capitalización de las principales empresas del Estado, entre ellas, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).
El 1 de mayo de 2010 por Decreto Supremo N° 493 se nacionaliza a favor de ENDE, en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el paquete accionario de la Empresa Eléctrica Valle Hermoso.
El año 2011 frente a la fragilidad de la reserva del Sistema Eléctrico, ENDE decidió poner en marcha el PIAP (Plan Inmediato de Adición de Potencia), mediante un aporte de capital a Valle Hermoso como empresa filial. Producto de este plan, se adicionaron 115 MW de potencia al Sistema Interconectado Nacional en las centrales de Carrasco, Valle Hermoso y El Alto.
La Empresa Eléctrica Valle Hermoso S.A. (EVH) opera en centrales termoeléctricas e hidroeléctricas. La generación termoeléctrica está concentrada en tres centrales:
Central Carrasco ubicada en el municipio de Entre Ríos,
Central Valle Hermoso en la ciudad de Cochabamba y
Central El Alto en la ciudad de El Alto.
Hasta la finalización de la gestión 2014, EVH ha estado operando un total de trece unidades de generación termoeléctrica; ocho unidades generadoras en la Central Valle Hermoso, tres unidades generadoras en la Central Carrasco y dos unidades generadoras en la Central El Alto, con una potencia efectiva total de 299,81 MW.
La generación hidroeléctrica de la Empresa Valle Hermoso S.A. está a cargo de su empresa subsidiaria Río Eléctrico S.A., que a raíz de un contrato de riesgo compartido entre la Empresa Valle Hermoso S.A. y COMIBOL.